sábado, 29 de enero de 2011

Las chicas son guerreras… (Parte I – Algo de historia – )

Samus_Aran___Behind_the_visor_by_Yukilefay

La historia ha demostrado a lo largo de los siglos que las mujeres soportan mejor el dolor que los hombres, será la maternidad, el ADN o cualquier otra causa que desconozco. Las mujeres siempre sobrellevan mejor el dolor que los hombres, el físico y el emocional y de eso precisamente va nuestra historia, de mujeres luchadoras, de la fuerza interior que las rodea y lo que ello conlleva.

Todo comienza en la colonia K-2L con una niña, una niña que un día, cuando su colonia sufría un ataque por parte de una flota de Piratas Espaciales preguntó a su comandante si quería ser su amigo, parte por ignorar lo que sucedía y parte por desconocimiento de la maldad, este, sumamente ofendido, mandó aniquilar todo ser viviente en la colonia y ahí, entra otra mujer fuerte, la mas fuerte, la madre de la niña, que haciendo uso de su instinto de protección maternal y un gran valor, se interpuso entre su hija y el golpe que el comandante asestaba a la niña, apartando a la misma de una muerte segura, perdiendo su vida, pero salvando a su hija con su acción.

Una niña que tras el ataque, sería rescatada y llevada a un planeta desconocido, una niña con ansias de  venganza mal llamada justicia, que recibió de sus cuidadores incluso su sangre y poderes casi ilimitados, recibió también una armadura con tecnología propia que la protegería y la ayudaría en su búsqueda de justicia, a sus ansias de venganza se le habían unido su entrenamiento y sus recursos,, ahora,  la joven Aran estaba a punto de convertirse en leyenda.

VdGggeijQ Y el comandante pirata, pobre comandante Ridley, en su intento de asesinato creó en esa niña a su peor enemigo, esa joven, que movida por las ansias de venganza le quitaría la vida pero esa, es otra entrada.

En el próximo capitulo: Comienza la caza, la llamada del deber.

domingo, 23 de enero de 2011

Los grandísimos anuncios de Metroid NO emitidos en España.

Pues bueno, como todos sabemos el mundo videojueguil en nuestro país es algo que nunca se ha tomado muy enserio por los medios y, esta situación nos ha hecho perdernos durante los últimos 14 años grandísimos spots de la serie Metroid que ahora os pondré y comentaré, así que ya sabéis, subid el volumen, apagad la luz y disfrutad :P

Pues si no os importa voy a comenzar por el primero que he encontrado:

Metroid (Nintendo NES)

Un actor disfrazado de Samus e imágenes del juego, supongo que lo mas inteligente para atraer posibles compradores, llama la atención el actor/actriz disfrazado y luego muestra el juego en sí.

Metroid 2: Return of Samus (GameBoy)

Este anuncio es bastante curioso, acción de fondo estilo comic y una Samus de plastilina, está bastante curioso.

Super Metroid (Super Nintendo)

El primero con actores reales, salta una alarma y se llama a la Cazadora Espacial (No Caza Recompensas) Samus Aran, si os fijáis no existía aún el concepto de Samus Zero Suite, breve pero intenso, el jugador ya sabe que va a ver así que se deleita con el anuncio.

Metroid Fusion (GameBoy Advance)

Imágenes generadas por ordenador de Samus absorbiendo poderes de Baby y luego una explosión e imágenes del juego, nada destacable la verdad.

Metroid Prime (GameCube)

Os pongo la versión americana porque dura mas y es mas trabajada que la japonesa, que solo muestra imágenes ingame y escenas cinemáticas mostrando el salto de las 2d a las 3d. En esta, un actor, efectos especiales, un regreso por todo lo grande.

Metroid Prime 2: Echoes (GameCube)

El segundo, actores de carne y hueso otra vez, una joven avanza su camino, mientras la armadura de Samus aparece y desaparece con ¿Quien eres? El japones otra vez imagenes ingame.

Metroid Zero Mission (GameBoy Advance)

Si, os habéis dado cuenta, algo os ha fallado tanto como a mi, la Samus del anuncio es ¡MORENA! Al menos sale el Zero Suite por primera vez, tanto en el anuncio como en las imágenes ingame.

Metroid Prime Hunters (Nintendo DS)

Otro, alguien cavando las tumbas de los Caza Recompensas e imágenes de Samus, mola :D

Metroid Prime 3: Corruption (Wii)

Este nos lo podríamos haber saltado, gente exagerando movimientos con el mando y poco contenido. Solo se salva la música.

Metroid: Other M (Wii)

Tipo viral que tanto están de moda, actores reales de nuevo, es el mejor, sin duda alguna, con emitir este anuncio en todos los países seguramente sus ventas hubieran sido mayores.

 

Que tal amigos, ¿Habéis disfrutado de los anuncios?

¡¡Hasta la próxima!!

viernes, 21 de enero de 2011

Metroid Other M 2: Solo será posible con el Team Ninja

Metroid_Other_MMetroid: Other M 2 es una clara posibilidad, al menos eso dijo hace unos meses Yoshio Sakamoto, creador de Metroid, pero no sería posible sin la colaboración de Nintendo con el Team Ninja, el desarrollador detrás de Metroid: Other M.

Exactamente ha dicho:

"Si decidimos que el próximo Metroid sea una continuación directa Metroid: Other M entonces el Team Ninja es lo primero que me viene a la mente como el socio perfecto para una colaboración." -

Creador de Metroid, Yoshio Sakamoto”

Por otra parte puede haber algún cambio radical en la saga, como pasó del salto de las 2d a la serie Prime de RetroStudios y ahora a este Other M.Con lo que la serie aún puede volver a la primera persona, continuar con este estilo de acción 3d o simplemente volver a las 2d de toda la vida en plan remasterizado (Como han hecho ya figuras como Mario, Sonic o Donkey Kong) En cualquier caso, los fans de Samus esperamos ansiosos una nueva entrega.

Other M no fue muy exitoso en ventas aunque claro está, habrá vendido lo suficiente como para generar interés, junto con la trilogía en Wii (Los 2 primeros de GameCube y Corruption, de Wii) hacen que la saga Metroid, en la consola de Nintendo se tuerza en indispensable para los amantes de la exploración y los buenos argumentos.

¿Y vosotros? ¿Habéis sentido la soledad del espacio dentro de un traje de caza recompensas?

Fuente: VideoGamesBlogger

martes, 11 de enero de 2011

Para ti, que siempre me has ayudado en los momentos de confusión…

Esto es para ti, que siempre has estado conmigo en mis momentos de duda, de crispación o confusión, que siempre me has indicado la mejor solución a mis problemas, tu que cuando ya creía algo resuelto, me indicaste que no, que aún faltaban cosas por hacer, este año por un fallo casi te nos vas, pero has vuelto mas fuerte, llevas casi 10 años ayudándome a mi y a mucha otra gente en todos esos momentos de incertidumbre y obstinación, tu nos puedes ayudar a todos y todos acudimos a ti pues sabemos que sabes como.

Me ayudaste con el Eternal Darkness, me desbloqueaste en el Geist y en el Baten Kaitos, gracias a ti avancé en  Link’s Awakening y en el Jet Force Gemini, me indicaste los secretos de StarFox Adventures y los objetos ocultos en Metroid Prime, me indicaste con paciencia como completar el Twilight Princess y el Wind Waker al 100%…

Por todos estos años y los que nos quedan. ¡¡Gracias Guías Nintendo!!

 

guiasnintendo

domingo, 9 de enero de 2011

Juegos duramente criticados: Tournament of Legends

tournament-of-legends

Buenas amig@s, después de analizar el Ghost Recon hoy toca el turno al Tournament Of Legends, de High Voltage Software.

Este juego se presentó inicialmente con el título de Gladiator A.D.

En el tráiler de presentación se mostraban 2 gladiadores y casi un combate por turnos (Primero tu, luego yo) que es mejorado en Tournament Of Legends. De hecho el video salvo al final, cuando le clava la espada en el pecho no muestra nada nuevo respecto al juego que hoy analizamos, salvo los personajes, imagino que en High Voltage habrán caído en la cuenta de que muchos gladiadores = personajes iguales y es que yo, soy fan de HVS, ellos hacen un juego, para experimentar, como Conduit, y en base a lo que diga la crítica mejoran aspectos, Tournament of Legends se muestra como una opción de ver el motor gráfico de la empresa a un precio reducido, el Quantum 3, de una manera muy agradable a la vista, en Meristation le dan un 4 y, hoy, sin citar a nadie, voy a hacer mi propio análisis, pensando en el juego que tenemos delante, no en lo que pudo ser y no fue ni cosas por el estilo, bien, comencemos.

 

Los gráficos: Nos entra por la vista desde el principio, es bastante bonito visualmente y bastante colorido.

El menú principal: Ahí es donde empieza a flojear, el menú es muy simple, solo opción de modo historia, versus, entrenar y opciones, en el modo historia seguiremos la historia de uno de los personajes, en le versus nos enfrentaremos contra un amigo, en entrenar veremos un video explicativo de los controles (los mismos para todos, tipo SSBB) y luego entrenaremos contra un oponente y las opciones básicas, tiempo de juego, dificultad,  etc...

Los personajes: Son 10 personajes, 8 jugables y 2 desbloqueables, mi primera impresión es que me encontraba ante un Dark Rift pero con gráficos decentes y tras jugar unas partidas vi que no es el caso, a los personajes les falta algo de carisma, pero decidme solo un juego de peleas en el que la historia esté a medio-desarrollar y los personajes ya tengan carisma y una historia definida, no existe. Los personajes están sacados de la mitología y el cine contemporáneo, como un gladiador romano (Seguramente reciclado del juego anterior), hasta Kara, la valquiria, pasando por Júpiter, el dios Romano que era equivalente al Zeus Griego, Volcano, el venerado dios Romano etc...

La presentación de los personajes así como las endings del modo historia se realizarán con una voz en off e ilustraciones tipo comic, como en muchos otros juegos de este tipo.

El sistema de juego: El sistema de juegos es el de un juego de peleas típico, salvo que existen las magias, cuando tengamos la barra de magia llena podremos cargar el efecto en nuestra arma y aplicarlo de inmediato durante unos segundos, también en este juego si vences a según que personajes obtendrás su arma, obteniendo sus habilidades y tras cada victoria obtendrás la magia del mismo. Los controles son tipo SSBB, todos tienen los mismos, cambiando simplemente la magia y el arma usada, 1 botón para defender, 3 para atacar, uno para conjurar hechizos, otro para cargar la magia en nuestro arma, uno para esquivar y otro para hacer una burla.

Durante el combate tendremos en el suelo dos medias lunas, una azul y una roja, es el alcance de nuestro arma, si el enemigo está dentro del alcance podremos atizarle. En algunos momentos, cuando nuestras armas choquen nos saldrá un Quick time event para ver quien golpea, en otros nos saldrá una criatura típica del escenario donde juguemos, habrá que seguir el QTE para que no nos golpee (al enemigo también le puede hacer daño si no sigue las instrucciones)

El juego no se basa solo en el número de derribos, por ejemplo, puedes poner que al 3er derribo ganes la partida, pero si derribas y tu enemigo se levanta de nuevo, el tendrá toda la salud y tu no, si transcurrido el tiempo nadie ha derribado a nadie las veces correspondientes se jugará un segundo acto, que empieza donde terminó el primero, hasta conseguir los derribos necesarios.

El juego muestra una vista por encima del hombro con lo que no es el típico juego de peleas que se ve desde un lateral,

Al finalizar un combate podremos ver las estadísticas, con cuantos golpes hemos ganado, cuantas veces hemos hecho ataques especiales, cuantos combos, burlas, etc...

La armadura: Cada jugador tiene una armadura dividida en 4 partes, casco, brazos y tronco, al perder la armadura nuestro nivel defensivo bajará considerablemente ante ataques enemigos.

Nuestra nota:

4404849-aprobado-sello-aisladas-en-blanco

Tournament of legends no es un juego corriente y HVS lo sabía, por eso salió a precio reducido, quizás hubiera estado bien algo mas de soltura en los personajes y algunos personajes mas, se entiende que no haya modo survivor porque son solo 10 personajes pero, dentro de mi total subjetividad, podría haber incluido un modo por equipos o uno Tag, otra cosa que se echa en falta es el Online, aunque imagino que eso hubiera encarecido el coste final del producto. Tournament of Legends no es el mejor juego de Peleas para Wii,  pero desde luego no es un mal juego, es un juego que sale de los tópicos del género en un intento de innovar y si en HVS hacen con el como hicieron con Conduit, escuchar a la crítica y mejorarlo en una segunda versión, seguro que, nunca mejor dicho, pegará muy fuerte. Si no sabes que hacer una tarde quizás quieras echar unas horas en Tournamet of Legends.

Os dejo el tráiler del juego.

 

¡¡Saludos y hasta la próxima!!

Etiquetas de Technorati: ,,,

sábado, 8 de enero de 2011

Juegos duramente criticados: Ghost Recon (Wii)

GRWII_Wii_boxshot-374x525

Hola amig@s, en esta primera entrada del año me gustaría analizar el juego Tom Clancy’s Ghost Recon en su versión para Wii.

Esta serie de análisis tratará de objetivar en los análisis de las webs mas famosas del sector, que muchas veces son totalmente subjetivos a la hora de analizar un juego y comparan versiones y cosas raras, así que analicemos el juego por lo que es, lo que tiene y no miremos solo las cosas malas.

En este análisis voy a intentar desmitificar lo “Horrible” que es este juego según Meristation, la famosa revista online de videojuegos, bien, comencemos..

 

Comparemos lo que dice el redactor, en este caso William van Dijk Martín.

Al contrario que las otras versiones esta de Wii es un Shooter sobre raíles, cosa comprensible ya que el nivel de ventas de Wii en juegos HardCore es menor que en PS3, XBOX360 o PC y así se suma a la moda de los juegos sobre raíles en Wii como Dead Space, House of the Dead o Resident Evil.

En Meristation dicen:

“La diferencia entre estos tres abanderados de la consola de Nintendo y el producto que hoy analizamos es fundamentalmente el paso de la vista en primera a la tercera persona, manteniendo un recorrido invariable al que hemos de someternos por obligación. Si otros han triunfado, ¿cómo es posible que Ghost Recon no esté a la altura? Nosotros todavía nos preguntamos lo mismo.´”

Nosotros replicamos que la vista en tercera persona en un juego sobre raíles no es nada nuevo y que por ejemplo, ya la introducía Disaster, Day of Crisis en sus fases de disparos.

disaster-wii 

“La baja calidad de las texturas sólo contribuye a empeorar el aspecto que luce un título que, en este sentido, se defiende como puede. El diseño de los dos protagonistas es, cuando menos, enriquecedor, aunque no se puede decir lo mismo de los enemigos o de los 30 escenarios por los que pululamos de aquí hacia allá sin demasiado sentido.”

 

Lo primero que vemos de un juego son sus gráficos, bien, Ghost Recon tiene unos gráficos que son simplemente correctos, los personajes tienen unos gráficos decentes, los enemigos también aunque flojean en las texturas, cierto es, pero como bien sabemos eso no lo es todo en un juego y los jugones lo sabemos…

“Apenas existen objetos destruibles que otorguen la sensación de tomar parte en un mundo vivo, los momentos que deberían ser cumbre en la representación de la acción se pierden sin gloria alguna a causa de la poca definición de las texturas en pantalla, los movimientos enemigos, al igual que los de nuestro escuadrón, son totalmente robóticos… “

Esta frase me ha hecho bastante gracia, vamos a ver, un mundo vivo… en las fases de a pie no hay casi objetos destruibles, cosa que no encarece la jugabilidad ya que no estamos en un mismo sitio mas de 2 minutos.

Respecto a las fases con el Dron si que hay barricadas, coches, camiones etc. … todo destruible.

“La interfaz gráfica roza por momentos lo deleznable, aunque no entorpece la jugabilidad. De eso ya se encargan otros elementos. “

¿OMG lo dice enserio? Yo creo que es bastante correcta la interfaz, simple, sin ocupar mucho espacio en pantalla y sin demasiadas opciones que te desconcentren y te hagan recibir un balazo.

“El wiimote ejecuta las funciones de disparos, el nunchuk complementa algunas de las acciones que podemos realizar con la partida ya en marcha.

Estas acciones de las que hablamos se limitan a: disparar, siempre y en todo momento; tirar granadas sin ninguna clase de precisión; esconderse tras un muro buscando protección; activar un poder especial en forma de tiempo-bala que otorga algunos segundos de ventaja para eliminar a los hornadas de enemigos que no dejan de aparecer a cada nueva esquina que cruzamos.”

Se limitan a disparar… curiosa reflexión cuando hablamos de un juego de DISPAROS sobre raíles. en el que el jugador se limita a disparar. ¿Tirar granadas sin ninguna clase de precisión? Si tiras granadas como analizas pues seguro xDDD,. Los enemigos dejan de aparecer, en las misiones de sigilo, donde tienes que usar armas con silenciador para acabar con los enemigos sin ser visto, pistolas o rifles m24 de precisión con silenciador.

 

“También es posible adquirir botiquines con los que curar la salud de nuestro héroe o echar un cable al compañero de turno, los dos jugando en una pantalla única. El cooperativo viene a ser el único consuelo al que aferrarnos tras comprobar cuán de nefasta puede llegar a ser la Inteligencia Artificial de la CPU, especialmente en el nivel avanzado de dificultad, donde su papel pasa la barrera de lo irritante para convertirse en la clásica mosca detrás de la oreja que no cesa en perjudicarnos cada vez que tiene ocasión.”

Aquí también hay tela… lo de los botiquines bien dicho está, lo de los dos jugando en una pantalla única, si alguien conoce un juego sobre raíles a pantalla partida, por favor que me corrija. La inteligencia artificial de la CPU… sabiendo el dato de las granadas no me quiero imaginar como disparas… si vas a saco mueres, yo estoy pasando el juego en avanzado, y no me entorpece para nada, solo es saber cubrirse y salir. Es lo que tiene.

“Avanzar de muro en muro o de pared en pared para cubrirnos al tiempo que disparamos sobre todo ser humano que se cruce en nuestro camino es una tarea medianamente interesante, simple y sencilla, pero divertida. De hecho, ésa es la primera impresión que obtenemos al comenzar a jugar. La interfaz no resulta tan monótona, las dos armas con las que contamos son suficientes para batirnos contra el mundo.”

Dos armas mas granadas.. oh wait xDDD

“Los problemas comienzan tras superar varias fases, especialmente al ver que no cambia absolutamente nada: ni el arsenal, ni la puesta en práctica de las misiones, ni los enemigos; nada. Sólo en contadas ocasiones es necesario aplicar el cooperativo para solventar misiones en las que no debemos ser descubiertos (algo que, teniendo en cuenta el estilo de juego, tampoco tiene demasiado sentido), u otras en las que manejamos a un pequeño ciborg monitorizado que permite destruir todo lo que está a nuestro alrededor, con un buen rendimiento visual de por medio. “

Algo que teniendo en cuenta el guión es necesario lo de las fases de sigilo… supongo que el ciborg se refiere al Dron, me imagino que los archivos de la misión ni los escuchara antes de comenzar porque tela lo que llevo leído, encima se lleva la contraria…

 

“No existe un sistema de evolución de personaje, sino distintas misiones en las que podemos seleccionar un rifle –el francotirador, por ejemplo- para efectuar tácticas que a la larga dejan de ser válidas en pos del uso de la sempiterna ametralladora de turna. No hay ni rastro de un modo Online que permita jugar el cooperativo con un amigo afincado en cualquier lugar del globo, sólo un sistema de calificación exclusivo del modo Arcade, donde podemos seleccionar –ojo al dato- distintos avatares que desbloqueamos al realizar logros durante la partida, léase el caso de Sam Fisher, protagonista de Splinter Cell. Sin variedad a lo largo de 12 misiones, que apenas ofrecen reto alguno ni tampoco una vida útil con motivos para ser disfrutada por segunda vez“

No existe sistema de evolución y eso es cierto, podrían haberlo puesto en el modo arcade al menos para mejorar las armas, las misiones donde hay que usar el rifle de francotirador casi mejor déjaselas al bot, y las granadas… no hay modo online y eso si que se echa de menos, lo de la tabla de puntuaciones pues como muchos juegos también la tienen.

¿Qué no existe reto? ¿Pero si no sabes tirar granadas como leches has pasado el juego en avanzado?

“Ghost Recon se diluye en una amalgama de ideas mal plasmadas, con las que no sólo se desprenden de la esencia clásica de la franquicia, sino también de cualquier rasgo que le ayude a situarse entre los mejores shooters sobre raíles.”

El problema es que estamos comparando este con los antiguos o las otras versiones y eso no puede ser… si comparamos Umbrella Chronicles con RE1 pues el de Wii es caca de la vaca, hay que juzgar el juego por lo que es, no por lo que es en otra consola ni por lo que ha sido.

Mi opinión:

El juego entretiene y puedes pasar una tarde con el, no es el mejor juego sobre raíles de la consola pero desde luego no es el peor y el guión, aunque a veces previsible es bastante cambiante y te hace entender que ocurre a tu alrededor, cosa que el redactor de Meristation no fue capaz de comprender por su enfado debido al cambio tipo de juego y a las comparaciones con las versiones de otras consolas y anteriores juegos de la franquicia.

Meristation le da un 3.5

Mi nota es: 4404849-aprobado-sello-aisladas-en-blanco Aprobado, no con nota, pero desde luego no es peor juego de año ni es el peor shooter sobre raíles de Wii.

martes, 23 de noviembre de 2010

La magia del sistema original

Nintendo 64Buenas amig@s, seguro que alguna vez habéis usado un emulador para probar alguna vieja gloria del videojuego y esto está bastante bien, filtros gráficos, alta definición, savestates, es genial el mundo de la emulación, pero ¿Qué me decís del tacto de lo original? Me explico: 

Jugar al ZeTlda: Ocarina Of Time en un PC con suavizado de texturas a 1080p con un teclado, o incluso con un mando de N64 y un adaptador está bastante bien. Pero… ¿No habéis sentido esa sensación al jugar el juego en una Nintendo 64? El tacto del cartucho, la luz roja, la tele, el cable, todo es distinto, es mas… poético por decirlo de alguna manera. 

Por ejemplo todos hemos emulado el Sonic alguna vez, pero cuantos lo habéis jugado en la Mega Drive sabéis lo que es, el mando negro, el clic de los botones al ser pulsados, la cruceta algo dura, la salida de auriculares, todas esas sensaciones no las puede transmitir un emulador, muchas veces tiene mas que ver con la consola que con los juegos, ya que generalmente suelen ser consolas que tenemos desde hace años, que encendemos cada cierto tiempo y que cada vez que lo hacemos nos inunda con un sin fin de recuerdos y anécdotas, ¿Hay algo mas auténtico que tener que soplar el cartucho, insertarlo y darle al botón de encendido? No tiene nada que ver oiga, los emuladores están bien, podemos jugar juegos traducidos con filtrado gráfico, sonoro, en alta definición y guardar donde queramos pero amigos, por muchos avances que tenga el emulador no tiene nada que ver con jugar un juego en su sistema, y eso amigos, eso es la magia del sistema original. 

¿Y vosotros, la habéis sentido alguna vez? 

¡Saludos!